Aunque son muchas más las actividades que hemos realizado, no tenemos tiempo material para dejar constancia de todo ello por aquí. Aún así, queremos dejaros una pequeña muestra de los temas que hemos trabajado con este proyecto.
jueves, 27 de diciembre de 2012
miércoles, 26 de diciembre de 2012
ÚLTIMO DÍA DEL AÑO EN EL COLE
Después de jugar, cantar y bailar, despedimos el año con nuestr@s compañer@s de infantil, disfrutando de un tentempié mañanero. Más tarde nos relajamos un poco, hablamos nuevamente de lo que pedíamos a los Reyes Magos y nos preparamos para marchar a casa.
VILLANCICO: CHINO CAPUCHINO MANDARÍN
VERSIÓN ORIGINAL: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=U9h9CBZMh6o
Así de guap@s y tranquil@s íbamos de camino al escenario. No tenemos más fotos del momento de la actuación.
Os dejamos aquí un pequeño vídeo. Sentimos que sea de poca resolución y que se vea con bandas negras a los lados. No sabemos por qué, pero se ha modificado al subirlo a youtube. Si conseguimos cambiarlo lo volvemos a subir.
COMO PROMETIÓ, TAMARA VINO AL COLE A MAQUILLARNOS
Tamara vino al cole y nos maquilló como artistas de la ópera de Pekin. Lo sentimos, luneras, no tenemos fotos vuestras, las tecnologías a veces fallan.
LOS GUERREROS DE TERRACOTA
Los "Guerreros de Terracota" llegaron a la clase de Luna en forma de adorno navideño para el árbol.
Para realizarlos hemos necesitado: envases de yogur bebible, papel de seda, cola, cartulina, lana, goma, purpurina,cinta/lazo estrecho.
Para que se sientan acompañados cuando los llevemos a nuestras casas, también hemos realizado otros adornos: un árbol y un osito, que hemos pintado de color dorado y plata y adornado con purpurina. Como recordaréis, tanto el color dorado como el oso, son símbolos significativos de china.
martes, 18 de diciembre de 2012
martes, 27 de noviembre de 2012
PRONTO ESTAREMOS EN LA ÓPERA DE PEKIN

Hemos recibido la visita de Tamara, que trabajó con l@s luner@s cuando estábamos en 2 añitos. Ella nos ha dicho que un día va a venir a ayudarnos a maquillarnos como lo hacen en la ÓPERA DE PEKIN. En estas actuaciones, los artistas van muy maquillados, tanto que, a veces, parece que llevan máscaras.

SOMBRAS Y MÁS SOMBRAS
Pronto os enseñaremos más fotos porque... también hemos usado las sombras para descubrir a...
- l@s compañeros que se ocultaban tras la sábana
- los animales de juguete que aparecían proyectados, teniendo además que imitar su onomatopeya.
- los animales representados por algun@s niñ@s con su cuerpo.

Además, hemos leído el cuento "La bella durmiente del bosque" en sombras.
¿A QUÉ SABE LA LUNA?
Las sombras chinescas, también conocidas como ‘teatro de sombras’, constituyen una de las formas de arte popular de China y poseen una larga historia. Este tipo de representaciones llegó a gozar de gran fama y se extendió por otros países de Asia e, incluso, de Europa.
El teatro de sombras suele ser ejecutado por tres a cinco personas, que narran una historia mediante títeres colocados contra una cortina iluminada, con el fin de crear sombras y producir la ilusión de movimiento.
El teatro de sombras suele ser ejecutado por tres a cinco personas, que narran una historia mediante títeres colocados contra una cortina iluminada, con el fin de crear sombras y producir la ilusión de movimiento.


domingo, 25 de noviembre de 2012
"EL GATO SOL"
El viernes, en la hora de biblioteca, los peques de las clases de Luna y el pato Paco disfrutaron de la lectura del cuento "EL GATO SOL", de la mano de l@s alumn@s de 3º, cuya tutora es Pilar.
Esta vez nos dieron a conocer una nueva técnica para contar cuentos llamada KAMISHIBAI.

El resurgir del Kamishibai se puede asociar a la gran depresión de los años 1920
donde se convirtió en un medio en el cual los desempleados podían ganar
una pequeña cantidad de dinero. La tradición fue en gran medida
suplantada por la llegada de la televisión entrado en los años 1950 pero fue recientemente revivida en las bibliotecas japonesas y escuelas elementares. Fuente wikipedia
Además, para mí (Raquel), esta actividad era doblemente especial, porque parte de los participantes de 3º fueron mis alumn@s de promoción anterior. Como sabéis, siempre que es posible, me gusta retomar el contacto con los "antigu@s luner@s" y realizar actividades de forma conjunta. Esta ha sido la primera que realizamos con los alumn@s de tercero, pero ya sabemos que no será la última.
ENHORABUENA A TOD@S.
LO HABÉIS HECHO MUY BIEN.
.
.
sábado, 24 de noviembre de 2012
PREPARANDO LA PORTADA
CONTIENE LA U. ALIMENTO QUE GUSTA MUCHO A LOS OSOS PANDA...

BAMBÚ
Ya tenemos bambú en clase. Y como véis, debe estar muy rico porque el osito de Laia siempre está subido en las ramas comiéndolo.
TAMBOR CHINO

Elvis nos trajo un tambor chino que ha gustado mucho entre l@s peques de clase. Por ello, os dejamos aquí una idea por si queréis llevarlo a cabo en casa.
Para ello necesitáis:
- Caja de quesitos
- Cartulina /s de tamaño folio (o ¼ de cartulina)—1ó 2 colores.
- Un palito.
- Un trozo de cuerda.
- 2 bolitas perforadas (ej. Cuentas gordas de un collar, bolitas pequeñas de plástico, botones gordos....etc).
- Pegamento, cinta adhesiva.
- Tijeras.
Con materiales de reciclaje podemos realizar este tambor chino.
Separamos las dos partes de la caja de quesitos y cortamos en el lateral de ambos un pequeño cuadrado, dentro del cual colocaremos el palo. Fijamos con cinta adhesiva el palito a la cara interna de la tapadera de la caja y la cerramos.
En cartulina dibujamos y recortamos dos círculos de igual diámetro de nuestra caja y una tira rectangular con el ancho que corresponda al borde lateral de la misma.
Revestimos nuestro tambor con las piezas de cartulina recortadas.
Ahora, colocamos las bolitas amarillas en los extremos de la cuerda.
Pegamos la cuerda (en la que hemos colocado las bollitas, cascabeles, botones...etc en los extremos) en el borde del tambor. Información extraída de aquí.
PATO-TANGRAM
¿Os acordáis que hace tiempo os dijimos que el TANGRAM era un invento chino?. Con él podemos trabajar formas geométricas planas. A los luner@s aún nos cuesta realizar figuras sólo mirando un modelo, necesitamos usarlo a modo de puzzle para que nos resulte más sencillo, pero aún así, podemos deciros que con la realización de este tipo de actividades trabajamos la coordinación visomotora, atención , orientación y estructuración espacial, además de la motricidad fina.
CHINATIC
Cuando vamos a la sala de ordenadores o trabajamos en clase con la PDI, son muchas las habilidades que trabajamos.
- Manejamos el ratón, el lápiz mágico y el teclado.
- Contamos objetos, letras,...
- Buscamos letras y números para escribir.
- Usamos la memoria visual.
- Trabajamos la percepción y ubicación espacial.
- Trabajamos en equipo.
- Desarrollamos la capacidad de solucionar problemas.
- Propiciamos el diálogo. Entre ellos se emplean terminos como arriba, abajo,... L@s niñ@s se ayudan y dicen: -ese ponlo abajo, aquella pieza va arriba, ...
"PULGUITAS" el dragón
ACROBACIAS
Como ya sabemos,la acrobacia china es un arte con una historia milenaria. Por ello, al estilo del "Circo del Sol", en psicomotricidad l@s luner@s han realizado distintas actividades que han puesto de manifiesto sus grandes dotes como equilibristas.
¡¡¡¡CHIC@S !!!
¡¡¡¡Esos globos no pueden tocar el suelo!!!
¡¡¡¡Platos chinos a girarrrrr!!!
¡¡¡¡CHIC@S !!!
¡¡¡¡Esos globos no pueden tocar el suelo!!!
¡¡¡¡Platos chinos a girarrrrr!!!
martes, 13 de noviembre de 2012
NUESTRA FAMILIA CHINA AUMENTA
Laia nos ha traído 3 chinos que ayudan a aumentar nuestra familia oriental. Con un poco de ganas, imaginación, cartulina, botellines tipo "actimel" vacíos, tela, lazos, cola y rotulador permanente, podemos pasar un rato divertido, que dará un fruto "la mar" de resultón. Han quedado chulísimos!!!
SE ACERCA LA NAVIDAD A CHINA
La navidad "se acerca" y empieza a estar presente a nuestro alrededor, sobre todo, en los centros comerciales. Amaia nos ha enseñado su osito panda, que preparándose para el frío que está haciendo estos días, venía abrigado con gorro de papá Noel y bufanda roja.
UNA OSITA PANDA EN CLASE
Nosotros hemos tenido la suerte de conocer una OSITA PANDA en vivo y en directo en clase. Nos dijo que se llamaba "Andrea" y que su papa le había regalado su gorro y guantes.
ANIMALES TÍPICOS DE CHINA
Luna nos contó que en China hay algunos animales muy característicos de allí y algunos de ellos están en peligro de extinción. El OSO PANDA es un animal representativo del pais y muy querido, pero existen otros como: el tigre, la grulla de crets roja, el delfín blanco, el caimán, el oso panda rojo.
TRAJES TÍPICOS CHINOS
¿Os habíamos contado ya que Luna se vistió con un QIPAO en China? Mirad que guapa estaba. El caso es que ella no debió de entender bien lo que la explicaron, problemas del idioma, porque nos dijo que el traje típico se llamaba QIPAO, y sí, se llama así, pero sólo el de las chicas. El padre de JING YING nos dijo el otro día que el traje de los chicos se llama HANFU.
L@S LUNER@S NACIERON EL AÑO DE LA RATA
Luna nos contó que el 2012 es el año del DRAGÓN, y nos explicó que en China, dependiendo del año en el que nacemos somos un animal u otro.
Nosotros hemos descubierto que el año que nacieron l@s luner@s , 2008, era el año de la RATA.
¿y tú, qué animal eres según este horóscopo?
Si quieres saber cómo funciona el calendario chino, puedes pinchar aquí:
LA PLAZA DE TIANANMEN

¿Sabéis que esta plaza es el lugar perfecto para ir a volar cometas? Mucha gente acude allí a volarlas , además no olvidéis que fueron inventadas por ellos.
EL GRAN BUDA
Entre los muchos lugares que visitó Luna, sabemos que fue a ver al Gran
Buda, que es una estatua de bronce de
34 metros de altura y 250 toneladas situada en lo alto de Ngong
Ping, la parte más alta de la isla de Lantau.
La
construcción de la estatua finalizó el 28 de diciembre de 1993 convirtiéndose
en la representación del buda sentado más grande del mundo. Está formada
por 202 piezas de bronce.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)